ES
ES
ES
ES

Comparación del tubo de rayos X Amptek con la fuente de radionúclido Fe55

Las figuras siguientes muestran espectros obtenidos con la misma electrónica (en este caso el X-123-FastSDD) y la misma configuración, utilizando el isótopo 55 Fe y un tubo de rayos X para excitar un objetivo de manganeso (Mn) puro.

En los tres casos la resolución energética fue la misma y fue de 131,5 eV. Pero muchas otras características fueron diferentes. Las figuras muestran que el nivel de ruido es mucho peor para el tubo de rayos X, también al analizar el objetivo con el tubo, aparecen varias líneas espectrales adicionales y se observa una diferencia en las proporciones de las líneas de manganeso (K α y K β ).

Tubo%20fuente1

Tubo%20fuente2

Las relaciones K α /K β son diferentes debido a la absorción mutua. Los rayos X del tubo penetran mucho más profundamente en el objetivo de manganeso. Los rayos K α tienen una longitud de absorción más corta, por lo que algunos de ellos son absorbidos por el objetivo, lo que reduce la relación K α /K β.

El nivel de ruido varía porque el tubo también produce radiación de frenado, cuya intensidad es mucho mayor que el nivel de ruido del detector. También depende del valor del voltaje aplicado al tubo, de la geometría de enfoque, etc. Además, para utilizar el tubo se requieren colimadores, filtros y blindaje. Todo esto contribuye al espectro registrado y al nivel de ruido.

Por tanto, para el análisis de fluorescencia de rayos X pura (sobre todo en el caso de concentraciones bajas de elementos), es preferible el uso de fuentes radiactivas. Además, muy a menudo las partes de los tubos de rayos X vibran, lo que produce señales acústicas y ultrasónicas a las que muchos detectores son muy sensibles, lo que supone otra forma de interferencia innecesaria

Image
ES
ES