Verificación y calibración de instrumentos de medida
La verificación de los instrumentos de medida es un conjunto de operaciones que realizan los órganos del Servicio Metrológico Estatal (otros organismos y organizaciones autorizados para ello) con el fin de confirmar la conformidad del instrumento de medida con los requisitos metrológicos establecidos.
La verificación es necesaria para determinar si las características de un instrumento de medición cumplen con los valores especificados y son adecuados para su uso previsto.
Todos los instrumentos de medida del tipo aprobado están sujetos a verificación. Los usuarios reales del instrumento de medida (personas jurídicas y personas físicas) son responsables de la entrega oportuna del instrumento de medida para la verificación.
La verificación de los instrumentos de medición se realiza en las etapas de salida de producción, después de la reparación y durante el funcionamiento. Existen los siguientes tipos de verificación de los instrumentos de medición :
- Primaria. La verificación se realiza cuando se pone en funcionamiento un nuevo ejemplar del instrumento de medición o después de una reparación.
- Periódica. Se lleva a cabo durante el período de operación de acuerdo con los intervalos de interverificación (IVI) regulados : en la puesta en servicio después del almacenamiento, si el período de almacenamiento excede el IVI.
- Extraordinaria. Esta verificación se realiza en caso de conformidad de la marca de verificación con la forma establecida en el Procedimiento de Verificación de Instrumentos de Medición, así como deterioro de la marca o sello de verificación.
El intervalo de interverificación para cada tipo de instrumento de medida lo establece el Centro Estatal de Pruebas de Instrumentos de Medición durante las pruebas para fines de aprobación de tipo y se indica en la descripción del tipo de instrumento de medida.
La verificación de los instrumentos de medida se puede realizar mediante:
- Centros Estatales de Metrología Científica (SSMC)
- Centros regionales de metrología, normalización y certificación (CSM)
- Personas jurídicas y físicas, acreditadas de acuerdo con el procedimiento establecido
- Puntos de verificación y control basados en empresas dedicadas a la producción y/o reparación de instrumentos de medición.
Los resultados de la verificación están certificados:
- marca de verificación
- certificado de verificación,
- una entrada en el pasaporte (formulario) del instrumento de medición, certificada por la firma del verificador y la marca de verificación.
El diseño del instrumento de medida debe prever la posibilidad de aplicar la marca de verificación en un lugar visible. Si las características de diseño o las condiciones de funcionamiento del instrumento de medida no permiten aplicar la marca de verificación directamente en el instrumento de medida, la marca de verificación podrá aplicarse en el certificado de verificación o en el pasaporte (formulario).
Si, con base en los resultados de la verificación, el instrumento de medición se considera no apto para su uso posterior, se cancela el certificado de verificación anterior y se emite una notificación de no idoneidad en la forma establecida.
Calibración de instrumentos de medida.
La calibración de instrumentos de medida es un conjunto de operaciones realizadas para determinar los valores reales de las características metrológicas del instrumento de medida.
Los resultados de la calibración nos permiten determinar:
- valores reales de la magnitud medida;
- corrección de las lecturas del instrumento de medición;
- Error SI.
Si el equipo no está incluido en el Registro Estatal de Instrumentos de Medición, entonces está sujeto a calibración, no a verificación.
La diferencia entre verificación y calibración.
Sólo un laboratorio acreditado puede realizar el procedimiento de verificación y emitir el certificado correspondiente, y el propio instrumento de medición debe estar dentro del alcance de su acreditación.
Esto no es necesario para el procedimiento de calibración. Puede ser realizado por cualquier laboratorio que cuente con el equipo adecuado para medir las características requeridas.
Otra diferencia importante es la siguiente: durante la calibración no existe la tarea de verificar si los valores obtenidos cumplen con los requisitos de algo. El documento indica principalmente solo los datos metrológicos obtenidos, sin especificar la conformidad con la clase, GOST, TU, etc